¡Hola a tod@s! Bien es cierto que durante el período estival, la televisión nos invade con un repertorio de notícias acerca de las precauciones que debemos tomar antes de salir de vacaciones y cómo prevenir ciertas cosas cuando nos encontramos fuera de casa.
Lo primero que hacemos es preocuparnos por la seguridad física del hogar, el estado del vehículo (si viajamos con éste) y preparar correctamente un botiquín de viaje que incluya la posible medicación y otros productos necesarios según la zona propuesta para pasar unos días de descanso, rélax o algo que se le parezca.
En cuanto a los seguros, puedes estar tranquila o tranquilo si verificas estos 5 pasos que te cuento ahora mismo:
- Verificar la vigencia de nuestras pólizas. Por orden de prioridad: seguro de coche (en el caso de que sea nuestro transporte primario y por la responsabilidad civil obligatoria que supone cualquier accidente), seguro de salud, seguro del hogar, seguro de viaje y seguro de decesos.
- Verificar la vigencia de DNI, pasaportes, tarjeta de la Seguridad Social o la Europea, e ITV del vehículo. Además hay que tener en cuenta otros certificados que sean oficiales (remolques, barcos, mascotas,…) y comprobar como mínimo que se poseen copias del parte amistoso. Ya no voy a insistirte en los papeles reglamentarios y que son obligatorios.
- Establecer una persona de contacto para cualquier problema (no tiene por qué ser el beneficiario de alguna póliza) que pueda haber durante el viaje. Nunca hay que pensar de forma negativa, sino positivamente mirando la forma más fácil de prevenir cualquier situación adversa. Esta persona de contacto puede servirnos de intermediario con las autoridades, tu mediador o compañía de seguros o con los demás famliares y/o amigos.
- Pregunta sobre las cláusulas de tus seguros. Piensa que la asistencia en viaje puede estar garantizada por tu seguro de coche, tu seguro de hogar y tu seguro de salud. Si los tienes con diferentes compañías, no está de más dejar claro que tienes otros seguros. En muchas ocasiones, algunas garantías poseen más coberturas que pueden hacernos falta en algún momento (robo de equipaje, traslado de familiares, estancia ante un siniestro, adelanto de un capital para reparaciones, …).
- Si ante un siniestro u otro motivo, haces servir la asistencia médica, aunque tu seguro garantice dicha prestación, no está de más recabar los máximos datos posibles (denuncia, parte médico, recetas, nº de colegiado de quién atendió, etc…) de los hechos. Siempre hay tiempo para una reclamación posterior y si es justificada, mucho mejor.
Si tienes un seguro con Adeslas SegurCaixa que incluye las garantías de asistencia en viaje, te recuerdo varias cosas:
- Aquí puedes descargar las Condiciones de Asistencia en Viaje
- Si tienes cualquier duda, llámame. Si el destino es complejo, siempre puedes llamar al teléfono de Asistencia de Adeslas.
- El teléfono de Asistencia siempre se encuentra en el reverso de tu tarjeta de Adeslas y es el que debes utilizar para cualquier urgencia.
- Las coberturas que se ofrecen siempre serán válidas cuando no se superen los 90 días en el extranjero.
- Si los gastos médicos pueden superar la cifra de 12.000 EUR (es el límite de capital), puedes activar la cobertura de Repatriación de Enfermos ya que cubre hasta 150.000 EUR.
- Te recuerdo que la exclusión más habitual es la de haber salido ya enfermo del país. Está claro, que si se dispone de un seguro de salud en España y el asegurado se pone enfermo, sí que tendrá cobertura siempre y cuando, y aún conociendo su enfermedad, se disponga a salir del país para viajar. En este último caso, la asistencia en viaje no quedará garantizada.
Espero que esto que lees ahora mismo se convierta en eso: una simple lectura didáctica y nada más. Por lo demás, que pases unas buenas vacaciones y te espero en septiembre con novedades en el blog y en la web de miasegurado.com.
¡Saludos a tod@s!